266. Plaza Juan de Ayala (4)

.... 
     ANTES                                                                                                                                              AHORA                                         

Francisco Juan de Ayala había nacido el 4 de junio de 1824 y falleció el 8 de febrero de 1907. Vivía en el número 24 de la actual calle del Prado. Fue concejal del Ayuntamiento de Vitoria durante el año 1850 y alcalde, en dos ocasiones; en 1854 y en 1867; así como Diputado General en el año 1859. La plaza de su nombre se inició con el primer grupo de casas construido por la Obra Sindical del Hogar, que se denominó "Grupo Ramiro de Maeztu".
.

265. Calle Adriano VI


      ANTES                                                                                                                                              AHORA                                         

Con fecha primero de diciembre de 1948 se otorgó el nombre de Adriano VI a la prolongación de la calle de la Magdalena. Actualmente se inicia en la plaza de Lovaina, cuya denominación se relacionó con esta calle de que tratamos. La calle ha sido transformada totalmente desde el tiempo en que le fue otorgado tal nombre. Al principio de la misma, en el lado izquierdo, se hallaba una pequeña casa que había sido noviciado de la Compañía de María, cuya finca se extendía hasta aquélla.
.

264. Ermita de San Adrián

 ......
      ANTES                                                                                                                                             AHORA                                         

Nos adentramos por la carretera que une Alsasua con Zegama hasta el Alto de Otzaurte. Allí giramos a la izquierda para recorrer durante unos cinco kilómetros una pista asfaltada que sube hacia la Ermita de San Adrián. Dejamos el coche en un aparcamiento donde hay unos carteles amarillos que indican "San Adrián Urbia y Sandratiko koba" (cota de 835 metros). El sendero baja unos metros entre el arbolado para cruzar un riachuelo y enseguida comienza a subir.

263. Calle General Álava (5)

 ......
     ANTES                                                                                                                                              AHORA                                         

En la casa que tenía el número 5, derruida para formar parte del nuevo edificio que hoy conocemos, tuvo su sede entre los años 1931 y 1936 la "Hermandad Alavesa". En tiempos de la guerra se alojó en sus locales el "Hogar del Herido" y "Frentes y Hospitales". Posteriormente se instaló el Club Juvenil "Aquinas", inaugurado el 5 de octubre de 1958 y desapareció pocos años después, y en cuyo período de existencia realizó una gran labor formativa, con diversas secciones dentro del mismo.
.

262. Cuesta del Banco de España (3)

 ......
     ANTES   (año 1930)                                                                                                                (año 2005)   AHORA                                         
En la Cuesta de San Francisco de Vitoria se encuentra el edificio que antiguamente era sede del Banco de España, pero que en la actualidad se ha reconvertido y es la sede del Memorial de las Víctimas del Terrorismo, lo que ha provocado el derrumbe interior del edificio, conservando únicamente su fachada. El edificio del Banco de España se construyó en el año 1.920, tras el incendio del Teatro Principal. Durante 84 años estuvo abierto y atendiendo al público como sede en Álava del Banco de España.

261. Calle Francia

......
     ANTES                                                                                                                                              AHORA                                         
Caracterizó la calle durante 55 años la plaza del Mercado de Ganado, que ocupaba el terreno sobre el que se construyó la Estación de Autobuses. La rodeaba, en un plano ligeramente inferior, una valla trasladada a la que le sustituyó, y en cuyo centro se encontraban la báscula y la casa del conserje. Era una bonita Plaza, con buen empedrado en el suelo, árboles frondosos que servían de protección en los rigores del verano. El último mercado se hizo el último jueves de febrero de 1947.
.

260. Calle Portal de Castilla (5)

........
    ANTES                                                                                                                                                AHORA
                                                                                                                                                                       
Casi todas las industrias de la calle han desaparecido; otras se han trasladado a otros lugares o están a punto de hacerlo. Sucedieron a Apellániz en el taller de imaginería religiosa Marín y Goicolea, que luego se trasladaron al Campillo. Al comienzo de la calle, en su mano derecha, tuvo durante muchos años su entrada principal el Colegio de los Marianistas, hasta que en 1949 se trasladó a la calle de Luis Heintz, al efectuarse una muy importante ampliación..

259. Avenida de Santiago

 ........
      ANTES                                                                                                                                              AHORA

Esta calle recibió su nombre el año 1879, distinguiéndose como avenida. Debe su nombre a encontrarse junto al Hospital que también lo ostenta y cuyas pertenencias ocupan toda la primera parte de la calle, a su derecha. Hace unos años se llevaron a cabo importantes reformas, dejando un amplio espacio abierto de acceso al Cuarto de Socorro, que anteriormente se encontraba en otro lugar del Hospital. Enfrente destaca el edificio de la Jefatura Provincial de Sanidad, cuyas obras se iniciaron el año 1943.