En la casa que tenía el número 5, derruida para formar parte del nuevo edificio que hoy conocemos, tuvo su sede entre los años 1931 y 1936 la "Hermandad Alavesa". En tiempos de la guerra se alojó en sus locales el "Hogar del Herido" y "Frentes y Hospitales". Posteriormente se instaló el Club Juvenil "Aquinas", inaugurado el 5 de octubre de 1958 y desapareció pocos años después, y en cuyo período de existencia realizó una gran labor formativa, con diversas secciones dentro del mismo.
.
.
En el año 1902 estaba el Colegio "Ángel de la Guardia", que dirigía Eulogio Fernández de Retana, con clases diurnas y nocturnas. Inmediatamente antes estuvo establecida la Juventud parroquial de San Miguel, que entre el 31 y el 36 había estado en el palacio de Villa Suso. En la misma casa estuvo años antes la famosa relojería de Ignacio Tolosana. Posteriormente los almacenes Roig, de tejidos. Dos casas más allá, hacia San Antonio, fue popular la sastrería v pañería de Modesto Muro, que antes había estado en la planta baja del edificio que antecedió al actual entre San Antonio y La Florida. Hasta la década de 1960 estuvo al comienzo de la calle la encuadernación de Melgosa. Otra hubo años antes al otro lado de la calle.
.
Los establecimientos más antiguos de la calle actualmente son la floristería de Argote y el fotográfico de Koch. En 1954 quedaron establecidas las Galerías Apellániz en el número 7. En el primer cuarto de siglo dio gran movimiento a esta calle la presencia en ella de uno de los más populares salones de espectáculos de su tiempo. Se hallaba en el espacio comprendido entre la primera casa junto a la calle San Antonio y las mencionadas galerías comerciales. Ostentó varios nombres: "Iris-Salón", "Parisiana" y "Bellas Artes". Fundado el año 1906, no duró más de una docena de años. En dicho salón se vieron películas de los primeros tiempos del cine y abundaron los espectáculos de Variedades, en los que llegaron a intervenir artistas de fama. También actuaron varios cuadros artísticos de aficionados locales con representaciones de comedias y zarzuelas. En la amplia planta baja que ocupó este Salón, cuya traza exterior se mantuvo algunos años, estuvo alojado el "Garaje Universal" y últimamente el bazar de la viuda de López, que antes había estado donde ahora se encuentra el Círculo Vitoriano.
Fuente del texto: Venancio del Val (1979)
Fotografías: Santiago Arina (1958) / Google (2018)
No hay comentarios:
Publicar un comentario