Nos adentramos por la carretera que une Alsasua con Zegama hasta el Alto de Otzaurte. Allí giramos a la izquierda para recorrer durante unos cinco kilómetros una pista asfaltada que sube hacia la Ermita de San Adrián. Dejamos el coche en un aparcamiento donde hay unos carteles amarillos que indican "San Adrián Urbia y Sandratiko koba" (cota de 835 metros). El sendero baja unos metros entre el arbolado para cruzar un riachuelo y enseguida comienza a subir.
.
Al salir del bosque pasamos por una antigua "Casa de Migueletes" abandonada y giramos a la izquierda por un marcado camino que se dirige al Túnel de San Adrián, visible al fondo dibujado sobre la pared caliza y en cuyo interior encontraremos una ermita.
Este paso natural, ubicado bajo el collado que separa el Macizo de Aizkorri con el Monte Aratz, constituía una tradicional vía de comunicación de pastoreo y es también Camino de Santiago (cota 1.000 metros).
Atravesamos la muralla caliza y al otro lado confluimos con una antigua calzada medieval. Vamos a subir por la ruta más directa, así que obviamos la calzada y en el prado giramos a la derecha para comenzar a ascender por un tupido hayedo. La hojarasca otoñal hace que la senda a veces no esté clara, aunque de vez en cuando aparecen hitos y marcas de pintura.
Salimos del bosque y nos envuelve la niebla. Por delante vemos una amplia faja recortada en el karst y por donde vamos a ascender (cuidado en este tramo, si encontramos hielo en invierno). Los hitos nos encaminan por el rocoso cordal hasta la cima del Aizkorri, pasando antes por la ermita del Santo Cristo y un Refugio.
(Fuente: David Nadal)
No hay comentarios:
Publicar un comentario