En la actualidad esta calle se inicia en la de Adriano VI y concluye en la del Beato Tomás de Zumárraga. Quedó incluida esta calle en el nomenclator callejero el 8 de junio de 1960. Antes lo ostentó el otro lateral de la fábrica metalúrgica "Ajuria S.A.", que era un simple camino hasta su absorción por la avenida de Gasteiz. Le había sido dado tal nombre al desaparecido camino en 1942. En el nombre de Serafín Ajuria se quiso recordar la memoria del ilustre industrial.
.
Memoria unida a la de la fábrica de la que durante muchos años fue dirigente y recientemente desaparecida de su primitivo emplazamiento, a la vez que ha cambiado su actividad, cambiando la producción de maquinaria agrícola por la destinada a proporcionar maquinaria para obras públicas. Durante toda la primera mitad del siglo XX fue la más importante factoría de Vitoria, habiendo quedado superada por las nuevas industrias.
Mantiene una instalación en la localidad de Araya. Otras ha trasladado de Vitoria al polígono "Jundiz", al desaparecer los pabellones que había ocupado en la capital. Don Serafín había comenzado con su fábrica de arados en Araya, mientras que en las inmediaciones de Vitoria lo hacía don Segundo Aranzábal. El año 1901, aprovechando que se encontraba en quiebra la "Metalúrgica Vitoriana", fundada poco antes, adquirieron ésta y montaron en ella los primeros hornos eléctricos de España para la obtención de acero. Al fallecer don Segundo sus hijos se separaron, y fue entonces cuando quedó constituida la empresa con la firma "Ajuria, S. A.", de la que don Serafín fue director hasta su fallecimiento.
Fuente del texto: Venancio del Val
No hay comentarios:
Publicar un comentario